DONATIVOS A LOS BANCOS


Son muchas las personas que, dentro de sus posibilidades, han hecho un donativo para contribuir a ayudar a los Haitianos y la tragedia que están viviendo.
Es ejemplar la rapidez con la que los bancos y entidades financieras españolas colaboran para canalizar la ayuda hacia Haití, siempre dando un paso adelante para ayudar a las víctimas de las catástrofes.
Ahí están para que puedas solidarizarte con los haitianos, sin que tengas que preguntar a dónde tienes que dirigirte para aportar tu dinero. No discurras, no te canses: en el banco más próximo puedes hacer tu donativo. Además, el banco te cobrará sólo tres euros por la gestión. Si tu aportación es de diez euros para los haitianos, entonces te cargarán un apunte de trece euros, con lo que el banco se lleva casi el treinta por ciento de la donación. De esa manera, ayudas a los haitianos, no pierdes demasiado tiempo y, de paso, proporcionas un donativo también a tu banco, que bastante mal lo está pasando, el pobre, con la cantidad de pisos que tiene que embargar, porque hay gente muy grosera que se ha quedado en el paro y no puede pagar la hipoteca.
Tres euros puede que no hagan granero, pero ayudan al compañero. El resultado es que, además de ayudar al prójimo, ayuda a que no bajen los beneficios de tu banco con este pequeño donativo del que es posible que no tuviera noticias.
Rubén Sánchez, portavoz de FACUA ha denuciado que muchos bancos y cajas llegan a cobrar a los usuarios hasta un 25% de la cantidad destinada a este fin humanitario.
El asunto ha llegado a oídos del Gobierno y ya se ha asegurado que se hablará con los bancos para solucionarlo. La Asociación Española de Banca ha mandado un comunicado a sus asociados (todos los bancos españoles) recordando que "la práctica habitual" es no cobrar comisiones en este tipo de donativos. No hay ninguna normativa que obligue a ello, pero se trata de un acuerdo de facto.
En 2004, tras el tsunami del Índico en el que murieron más de 200.000 personas, varias organizaciones de consumidores y humanitarias se quejaron del beneficio que los bancos estaban sacando de la solidaridad posterior a la tragedia. La mayoría de las entidades bancarias rectificaron y retiraron sus comisiones. Entonces argumentaron que no se habían visto en una así y que todo se debió a la “falta de experiencia”.
Han pasado más de 5 años y ya no pueden argumentar de nuevo la "falta de experiencia". En el teléfono del Banco Santander dicen que “esto es como los préstamos o las hipotecas; dependiendo de la relación con el cliente, de la confianza depositada, te pueden quitar la comisión en tu sucursal. Si la haces por Internet o teléfono, no podemos hacer nada”.
Lo único que está claro en todo este asunto es la naturaleza profunda de su alma de usureros, la cual no tiene hueco para la piedad financiera ni en las circunstancias más extremas y con la misma frialdad que ejecutan la hipoteca de un parado cobran una parte de la ayuda para las víctimas del terremoto para no dejar menguar sus múltiples beneficios. Que poca vergüenza!

2 comentarios:

Anita dijo...

Me dejas de piedra Bárbara!!No sabía que los bancos estubieran cobrando comisiones por los donativos!!Pero como se puede ser tan ruín de aprobecharse de una catástrofe y de la solidaridad de la gente!No me lo puedo creer.Yo hice un donativo y la verdad es que ni miré si me habían cobrado algo o no porque ni se me pasó por la cabeza que alguien pudiera sacarle partido a esto.
Sinverguenzas es una palabra muy suave para calificalos.

Bárbara dijo...

Pues míralo y reclámalo porque si no lo haces no te lo devuelven.Aquí hasta el pipero hace negocio.Vergonzoso.Una forma como otra cualquiera para que la gente se desanime a donar.

Publicar un comentario